FinanzasÚltimas Noticias

Efecto Trump: El iPhone Podría Subir Hasta un 40%

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, podría alterar de manera significativa el comercio global, afectando especialmente a productos de consumo como los iPhones. Según analistas, los precios de estos dispositivos podrían aumentar entre un 30% y un 40% si Apple decide trasladar los costos adicionales a los consumidores.

Actualmente, la mayoría de los iPhones se fabrican en China, que enfrenta un arancel del 54%. Si esta tarifa se mantiene, Apple se encuentra ante una decisión crucial: absorber el costo adicional o trasladarlo a los clientes. Después del anuncio de los nuevos aranceles, las acciones de Apple cayeron más de 8%, marcando su peor día desde septiembre de 2020.

Unsplash

Impacto en el Precio de los iPhones

Apple vende más de 220 millones de iPhones al año, siendo sus principales mercados Estados Unidos, China y Europa. El modelo base del iPhone 16, que se lanzó en EE. UU. a un precio de $799, podría incrementarse hasta $1,142, según proyecciones de analistas. Esto representaría un aumento del 43% si Apple traslada por completo el impacto de los aranceles a los consumidores. Un modelo más avanzado, el iPhone 16 Pro Max, actualmente a $1,599, podría alcanzar casi $2,300 con el mismo ajuste.

Durante su primer mandato, Trump había impuesto aranceles a una amplia gama de importaciones chinas, instando a las empresas estadounidenses a trasladar su producción a EE. UU. o a países cercanos como México. En esa ocasión, Apple recibió exenciones para varios de sus productos, pero esta vez no ha obtenido ninguna.

El analista de Rosenblatt Securities, Barton Crockett, expresó que la situación actual se desarrolla de manera contraria a las expectativas de que Apple recibiría un trato preferencial como empresa emblemática estadounidense.

Absorber Costos o Aumentar Precios

El lanzamiento del iPhone 16e, una opción más económica, tiene un precio inicial de $599. Un aumento del 43% lo llevaría a $856. Otros dispositivos de Apple también podrían ver un incremento significativo en sus precios.

Apple no ha respondido a solicitudes de comentarios sobre este tema. Muchos de sus clientes adquieren dispositivos mediante planes de financiamiento a dos o tres años con sus operadores móviles.

Sin embargo, algunos analistas advierten que las ventas de iPhones han perdido impulso en mercados clave, ya que las nuevas funciones de Apple Intelligence no han generado suficiente entusiasmo entre los consumidores. Esto podría complicar aún más las finanzas de la empresa si los costos aumentan debido a los aranceles.

El analista de CFRA Research, Angelo Zino, indicó que Apple podría tener dificultades para trasladar más de un 5% a 10% del costo adicional a los consumidores.

Las decisiones que tome Apple en respuesta a estos aranceles serán cruciales para su futuro y el de sus productos en el mercado. ¿Logrará adaptarse a esta nueva realidad sin sacrificar su base de clientes? Mantente informado sobre cómo estas dinámicas afectarán a Apple y a sus consumidores en los próximos meses.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo